Coronavirus (COVID-19) Síntomas y Tratamiento

Coronavirus (COVID-19) Síntomas y Tratamiento

La infección con coronavirus conduce a daño respiratorio, que puede desarrollarse con neumonía o daño a todo el organismo (la enfermedad se llama, para abreviar, COVID-19).

¿Cómo apareció el Coronavirus?

El virus apareció por primera vez en la ciudad de Wuhan, provincia China de Hubei, y se extendió a nivel nacional y en menor medida a nivel mundial.

Un elemento esencial en los esfuerzos de control de infecciones es comprender cómo se transmite la infección, estudiando la epidemiología.

Con la propagación del coronavirus COVID- 19 y el SARS-CoV-2 en Europa, el ECDC trazó cuatro posibles escenarios para la evolución de la epidemia y las medidas necesarias en cada caso.

Coronavirus (COVID-19): Síntomas

Las complicaciones más graves de esta infección parecen aparecer especialmente en personas mayores de 60 años, pero el virus puede afectar a personas de todas las edades, por lo que es muy importante estar atentos a la aparición de síntomas que puedan indicar infección, especialmente fiebre alta, tos persistente y dificultad para respirar.

El coronavirus (COVID-19) se transmite a través de secreciones respiratorias y saliva, por lo que es conveniente tener cuidado para evitar contraer la infección y pasarla a otras personas, como taparse la boca al toser o estornudar, lavarse las manos regularmente y evitar tocar la cara, especialmente en la región de los ojos, nariz y boca.

Los síntomas de la infección del coronavirus (COVID-19) parecen variar de una simple gripe a una infección más grave. Si cree que puede estar infectado, por favor responda a las siguientes preguntas para saber cuál es su riesgo y qué hacer.:

  • ¿Tiene dolor de cabeza o malestar general?
  • ¿Tiene dolor muscular generalizado?
  • ¿Siente cansancio excesivo?
  • ¿Tiene congestión nasal o coriza?
  • ¿Tiene tos intensa, especialmente seca?
  • ¿Siente dolor intenso o presión persistente en el pecho?
  • ¿Tiene fiebre de más de 38ºC?
  • ¿Le cuesta respirar o le falta el aire?
  • ¿Tiene los labios o la cara ligeramente azulados?
  • ¿Tienes dolor de garganta?

¿Ha estado en algún lugar con un gran número de casos de coronavirus (COVID-19) en los últimos 14 días?

¿Cree que ha tenido contacto con alguien que pudiera tener el coronavirus COVID-19) en los últimos 14 días?

En el caso de las infecciones más graves, también pueden aparecer síntomas sistémicos, como dolores musculares y síntomas gastrointestinales, como diarrea y vómitos, además de cambios en el análisis de sangre, como disminución de linfocitos, plaquetas y neutrófilos.

La pérdida del olfato es una condición científicamente conocida como anosmia, que puede aparecer cuando existe una irritación temporal o permanente de la mucosa nasal, y es común en otras infecciones respiratorias virales. Entiende más sobre la pérdida de sentido del olfato y por qué puede pasar.

Tratamiento para coronavirus

Circulan rumores que la forma de combatir el coronavirus es con antibióticos anti inflamatorio y anti coagulantes pero en realidad no existe ningún medicamento para tratar o prevenir el coronavirus y tampoco hay una vacuna milagrosa o efectiva para el coronavirus.

A finales de febrero de 2020, la compañía de biotecnología Modern Therapeutics entregó los primeros viales de su vacuna contra el coronavirus (COVID – 19) al Instituto Nacional de Salud de los Estados Unidos, que se ocupará de la preparación de la vacuna para pruebas en humanos pero hasta ahora no hay ninguna prueba de que sea efectiva 100%.

No existe un tratamiento específico para coronavirus COVID-19, sino que se recomiendan medidas de soporte tales como Hidratación, reposo y alimentación ligera y equilibrada. Además, también están indicados medicamentos para fiebre y analgésicos, como Paracetamol, siempre que se utilicen bajo la supervisión del médico, para aliviar los síntomas y facilitar la recuperación.

Algunos estudios se están llevando a cabo para comprobar la eficacia de varios medicamentos antivirales para eliminar el virus del cuerpo, como Remdesivir, Hidroxicloroquina o Mefloquina, que ya han dado resultados positivos en algunos pacientes, pero hasta ahora no se ha demostrado ningún medicamento que sea efectivo.

En los casos más graves, la persona infectada con el coronavirus también puede desarrollar neumonía vírica, con síntomas como presión pectoral intensa, fiebre alta y falta de aliento. En estos casos, se recomienda internarse en el hospital para recibir oxígeno y permanecer bajo vigilancia continua de los signos vitales.

Precauciones generales para protegerse del coronavirus

En cuanto a las personas que no están infectadas, las directrices son especialmente adecuadas para tratar de protegerse contra la posible contaminación. Esta protección puede hacerse a través de medidas generales contra cualquier tipo de virus, que incluyen:

lavarse las manos
lavarse las manos

1. Lávese las manos con agua y jabón durante al menos 20 segundos, especialmente después de estar en contacto con alguien que pueda estar enfermo.;

2. Evitar asistir a lugares públicos con mucha gente, como centros comerciales o academias, prefiriendo quedarse en casa el mayor tiempo posible;

3. Se tapará la boca y la nariz cuando necesite toser o estornudar, usando un pañuelo desechable o ropa, por ejemplo.;

4. Evitar tocar los ojos, nariz y boca;

5. Utilice una máscara de protección personal si está enfermo, para tapar la nariz y la boca cuando necesite estar en un lugar cerrado o con otras personas;

6. No compartir objetos personales que puedan estar en contacto con gotas de saliva o secreciones respiratorias, como cubiertos, vasos y cepillos de dientes;

7. Evitar el contacto con animales salvajes o con cualquier tipo de animal que parezca estar enfermo;

8. Mantener los entornos datados bien aireados, abriendo la ventana para permitir la circulación de aire;

9. Cocinar bien los alimentos antes de comer, especialmente la carne, y lavar o quitar la corteza de alimentos que no necesitan cocinarse, como frutas.

Alimentos que ayudan a mejorar tu sistema inmunológico

Dile, «NO» al miedo, al pánico, al terror, al sedentarismo. El consejo para superar todo esto es que hagan deporte, que salgan a correr o andar un ratito, que jueguen con los niños, escuche música relajante, tomen mucho líquido así de esta forma la sangre lleva oxígeno incluso pueden seguir alguna dieta como por ejemplo la Dieta Mediterránea para mantener el peso óptimo o incluso bajar unos kilos demas.

  • Que coman alimentos alcalinos para subir la defensa inmunológico
  • Verduras y frutas,
  • Ajo (de preferible crudo)
  • Jengibre y perejil
  • Arándanos
  • Brócoli
  • Champiñón
  • Curcuma
  • Espinaca
  • Granada
  • Jenjibre
  • Kefir
  • Brócoli
  • Champiñón
  • Curcuma
  • Espinaca
  • Granada

Limón para abrir tus arterias vasculares y levantar las defensas por que los alimentos son la verdadera medicina de la naturaleza.

¿Es obligatorio el uso de mascarilla?

A partir del Domingo día 3 de Mayo 2020 el uso de mascarilla está obligatorio para todas las personas que utilizan el transporte público (autobús, renfe, aéreo y marítimo)

mascarilla para protegerse contra el coronavirus
mascarilla

Siguiendo las directrices de la OMS, el Ministerio de Sanidad y la mayoría de los especialistas señalaban el riesgo de un uso irregular de las máscaras por la población en general. Si no se usa correctamente, la máscara puede contaminarse y exponer a la gente al coronavirus.

¿La máscara quirúrgica puede protegerme?

De forma limitada, pero si puede. Eso es porque el coronavirus se transmite por gotículas eliminadas en la tos, el estornudo o el habla. Aunque no filtra el aire, la máscara desechable puede servir de barrera para evitar que esas gotitas entren en contacto con las mucosas de la boca y la nariz.

«La máscara también ayuda a evitar que la persona se ponga la mano en la cara»

¿Cómo debo usar la máscara?

Es fundamental que las manos se limpien con agua y jabón o alcohol gel antes y después de usar la máscara. Esto depende de quién use el accesorio (si tiene o no síntomas del coronavirus).

  • Con las manos limpias, hay que ponerse la máscara sobre la cara para que cubra tanto la barbilla como la nariz.
  • La máscara no puede quedar floja en la cara. Para ello, uso el accesorio de metal en la parte superior de la máscara para adherirse a la nariz, evitando la entrada y salida de aire.
  • Durante el uso, no se debe tocar la máscara. Por lo tanto, no se recomienda quitarse y ponerse la máscara, aunque sea removida durante el habla.
  • Cuando se quite la máscara, la persona no deberá poner la mano sobre el tejido, sólo en las tiras laterales que se adhieren a la oreja.

Otra preocupación de la carpeta era la falta de producto en el mercado, ya que numerosos profesionales de la salud denunciaban que no tenían acceso a las máscaras y otros artículos de seguridad individuales.

La dificultad en la importación de productos procedentes de China es un punto de atención.¿Qué dicen los que están a favor del uso general de las máscaras desechables?

Las máscaras desechables se recomendaron para uso general en otras epidemias en Asia, como la de H1N1, después de que los estudios mostraron que el elemento, junto con el cuidado de lavarse las manos y evitar aglomeraciones, reducía las transmisiones de gripe.

Eso es porque la máscara, aunque es una barrera de baja protección, sigue siendo una barrera que se usa de la manera correcta y se combina con las demás medidas de protección.

Además, en el caso del coronavirus, como muchos infectados no presentan síntomas y no saben que están con Covid-19, la máscara de uso general puede ayudar a contener la transmisión causada por estas personas asintomáticas.

El uso inadecuado es una de las razones que puede convertirla en un vector de contaminación.»La gente puede sentirse incómoda, porque no está acostumbrada al uso, llevando las manos a la cara con más frecuencia y de forma equivocada»

¿Cuándo me cambiaré la máscara?

Todas las máscaras de uso casero, ya sean desechables o de tela, deben ser reemplazadas una vez que estén húmedas.

Cuando la máscara está húmeda, pierde la capacidad filtrante y necesita ser cambiada. Así que si uno pasa una buena parte del tiempo fuera de casa, es ideal tener cuatro máscaras para hacer el intercambio.

En cuanto a las máscaras quirúrgicas, el tiempo medio de eficacia es de dos horas y debe desecharse después de ese período. A pesar de ello, la recomendación es que estos artículos se dejen preferentemente para uso de los profesionales sanitarios, ya que faltan en el mercado.

Al retirarla, la máscara debe colocarse inmediatamente en una bolsa de plástico herméticamente cerrada o bien amarrada antes de ser desechada en la basura común. Además, la persona debe lavarse las manos con agua y jabón después de tocar la máscara usada.

¿Cuándo podría ser producido la vacuna contra el coronavirus?

Precauciones generales para protegerse del coronavirus
¿Cómo protegerse del Coronavirus?

37 empresas comenzaron el desarrollo, en todo el mundo. Abril 2020: primera vacuna en ensayo clínico en humanos. Esta prueba comenzó en abril y se llevó a cabo en 45 sujetos sanos para evaluar la seguridad de la vacuna.

Cabe señalar que, con la propagación del nuevo coronavirus, se ha propagado otro tipo de virus, el de los medios, y como consecuencia, las autoridades también deben centrar sus esfuerzos en combatir la infodemia, no solo la epidemia de SARS-c0v-2.

Hay una información que circula a través de WhatsApp que unos médicos italianos rompieron el protocolo de la OMS e hicieron sus propios estudios sobre cadáveres de Covid-19 y que gracias por las autopsias efectuadas por los italianos se demostró que no es una neumonía por el coronavirus si no una coagulación intravascular diseminada TROMBOSIS.

La vacunación sistemática para implementar el nuevo chip creado por la fundación de Bill Gates y la quema de cadáveres para que no quede ninguna investigación.

La cuarentena para estresarse y para el sedentarismo de la población es la forma más rápida para que muera la gente por trombosis según los estudios de los médicos especializados.

Dile, «NO» al miedo, al pánico, al terror, al sedentarismo. El consejo para superar todo esto es que hagan deporte, que salgan a correr o andar un ratito, que jueguen con los niños, escuche música relajante, tomen mucho líquido así de esta forma la sangre lleva oxígeno incluso pueden seguir alguna dieta como por ejemplo la Dieta Mediterránea para mantener el peso óptimo o incluso bajar unos kilos demas.

Que coman alimentos alcalinos para subir la defensa inmunológico, verduras y frutas, más ajos (de preferible crudo) jengibre y perejil y limón para abrir tus arterias vasculares y levantar las defensas por que los alimentos son la verdadera medicina de la naturaleza.

¿Quién tiene mayor riesgo de complicaciones?

El riesgo de complicaciones graves por COVID-19, como la neumonía, parece ser mayor en personas mayores de 60 años y en todas las que tienen el sistema inmune debilitado. De este modo, además de las personas de edad avanzada, también forman parte del grupo de riesgo;

  • Personas con enfermedades crónicas, como cáncer, diabetes, insuficiencia renal o enfermedades cardiacas;
  • Personas con enfermedades autoinmunes como lupus o esclerosis múltiple;
  • Personas con infecciones que afectan al sistema inmune, como el VIH;
  • Personas que reciben tratamiento contra el cáncer, especialmente quimioterapia;
  • Personas que han tenido una cirugía reciente, principalmente trasplantes;
  • Personas que reciben tratamiento con inmunosupresores.

Estar en el grupo de riesgo no significa que haya mayores posibilidades de contraer la enfermedad, pero existe un mayor riesgo de que se desarrollen complicaciones graves que puedan poner en peligro la vida.

De este modo, durante períodos de epidemia o pandemia, estas personas deben, siempre que sea posible, aislarse o distanciarse socialmente para reducir las posibilidades de contraer la enfermedad.

¿Cómo confirmar el diagnóstico?

El diagnóstico de la infección COVID-19 se inicia mediante la evaluación de los síntomas, y la OMS establece que el diagnóstico se base en parámetros clínicos y epidemiológicos.

En relación con los parámetros clínicos, la persona que tiene fiebre y otro síntoma de gripe, y al menos uno de los parámetros epidemiológicos que son:

Haber estado en un lugar donde se han identificado muchos casos de coronavirus, haber tenido contacto con una persona sospechosa o haber estado en contacto directo con una persona con confirmación de la infección COVID-19.

Después de la primera evaluación, el médico puede pedir un test de COVID-19 con secreciones respiratorias o un análisis de sangre para confirmar que realmente se trata de una infección por el nuevo coronavirus o no. Dependiendo del tipo de examen, los resultados pueden tardar hasta 6 horas en estar disponibles.

¿Qué hacer en caso de sospecha?

Lo que se debe hacer cuando se sospecha una infección por COVID-19 es ponerse en contacto con la línea salud, para saber cómo proceder.

Si se aconseja ir al hospital o al centro de salud. Atención; en el camino entre el hogar y la centro de salud o hospital debe:

  • Usar una máscara desechable para proteger a otras personas de la tos y el estornudo que puedan propagar el virus.;
  • Tapar la nariz y la boca para estornudar o toser, utilizando un pañuelo desechable y desechando después de cada uso.;
  • Lavarse las manos antes de salir de casa y tan pronto como llegue al hospital;
  • Evitar el contacto directo con otras personas, a través del tacto, besos o abrazos;
  • Evitar utilizar el transporte público para llegar al hospital.

Una vez en el hospital es importante mantener cierta distancia de otras personas, especialmente en las salas de espera, ya que eso permite retrasar la transmisión del virus.

Además, es importante advertir a todas las personas que han estado en contacto cercano durante los últimos 14 días, como familiares y amigos, sobre la sospecha, para que estas personas puedan estar atentos a la aparición de síntomas.

Antes de tomar cualquier medicación o tratamiento con antibióticos o coagulantes es muy importante que consulte con su médico competente ya que cada caso es particular y sólo su médico debe tratarlo.

100 / 100

Leave a Reply

[acceptance acepta-rgpd optional] He leído y acepto las condiciones de la web. [/acceptance]

 

  1. Responsable de los datos: Nicolas Batusariu
  2. Finalidad de los datos: Envío de información, boletines y ofertas.
  3. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Webempresa S.L. (UE)
  4. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información